Hidrógeno
El hidrógeno es un portador energético de uso universal en el que se han depositado muchas esperanzas para la protección del clima. Muchos la ven como la solución universal para un suministro de energía sin CO2 en el futuro.
¿Pero puede el hidrógeno satisfacer todas estas demandas? Y sobre todo: ¿con qué rapidez puede tener éxito el desarrollo de una economía del hidrógeno? ¿Qué significa esto para la expansión de las energías renovables?
El texto publicado en esta página web analiza de forma crítica algunas de las demandas y tendencias en torno al tema del hidrógeno. El texto completo sólo está disponible en la versión alemana.
He aquí un breve resumen:
- No hay reservas de hidrógeno. El hidrógeno es un portador de energía y debe producirse con grandes gastos y pérdidas de energía utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovables.
- Esto significa: mucho hidrógeno = mucha energía eólica + mucha energía fotovoltaica
- El hidrógeno será escaso hasta 2030 (probablemente incluso hasta 2040).
- Hasta entonces, sólo una pequeña parte de los problemas puede resolverse con el hidrógeno.
- Hay que establecer prioridades en otros ámbitos y traducirlas en medidas.
Conclusión: La construcción de una economía del hidrógeno es una tarea importante para el futuro. Sin embargo, esto no nos exime de la obligación de abordar las medidas, por lo demás necesarias, en el marco de la transición energética. El hidrógeno no es una tarea prioritaria que prometa un éxito a corto plazo.
Los políticos deberían afrontar estas interrelaciones. Las fantasías sobre un nuevo y valiente mundo de hidrógeno distraen de la presión actual para actuar y pintan una realidad que no tendrá lugar de esta manera.